Inicio›Foros›Biblia›Foro Abierto: Antropología Aplicada a la Biblia›“¿En qué medida la concepción de ‘psyché’ en los textos sinópticos y paulinos refleja la continuidad de la visión antropológica del Antiguo Testamento, y cómo esto influye en la interpretación moderna de la antropología bíblica?”›Responder a: “¿En qué medida la concepción de ‘psyché’ en los textos sinópticos y paulinos refleja la continuidad de la visión antropológica del Antiguo Testamento, y cómo esto influye en la interpretación moderna de la antropología bíblica?”
Tanto en los sinópticos como en los escritos paulinos se continua con la línea antropológica veterotestamentaria, en la que el hombre se concibe como una unidad total, que goza de la existencia gracias a la providencia y el amor divinos. No se considera al hombre como un ser bipartito (alma – cuerpo) sino como una totalidad.
La separación de esta unidad antropológic adel hombre se realiza muy posteriormente, cuando la filoso´fia medieval (escolástica) retoma el paltonismo y empiza a ver al hombre como formado por dos elementos: alma y cuerpo, de los cuales el único valioso era el alam,; el cuerpo se consideraba como algo malo, inclinado al pecado y que era la cárcel del alma, la cual mediante una vida piadosa y de entrega a Dios lograrái su liberación al momento de la muerte.
Ni el Antiguo Testamento, ni los sinópticos ni San Pablo plantean una visión antropólogica del hombre de este tipo, el hombre es un ser humano, íntegro, una totalidad.